Consultoría Política
En una época marcada por la crisis y la incertidumbre, la comunicación plantea nuevos desafíos a la política local. Por un lado, para satisfacer demandas ciudadanas que expresan niveles cada vez más altos de exigencia; y, por el otro, y fundamentalmente, para enamorar y movilizar, para legitimar proyectos e iniciativas y reafirmar los respaldos electorales de forma constante.
¿Cómo planificar una campaña electoral local cuando el mundo tal y como lo conocíamos ha dado un giro inesperado? ¿Cómo construir consensos? ¿Cómo apelar a la comunicación de proximidad? ¿Cómo gestionar las crisis? ¿Cómo diseñar estrategias e implementar acciones para persuadir y gobernar? Estos son algunos de los interrogantes que los autores de este libro pretenden responder a partir de una serie de herramientas clave, pero, sobre todo, a partir de la convicción de que los municipios y la política local son un laboratorio privilegiado no sólo para la innovación en materia de comunicación política sino para la recuperación de la política en tanto herramienta de transformación.
La figura romántica de Alfredo L. Palacios y su inconmensurable tarea en pos del bien común cautivó y seguirá cautivando a distintas generaciones. Es tal la magnitud de su legado ético-político, que la realidad ha impuesto que su obra y su recuerdo ya no pertenezcan más sólo a los socialistas, ni a la clase trabajadora por la que luchó toda su vida, sino a la memoria colectiva de toda América Latina.
Recorrer la obra de Alfredo Palacios es transitar caminos de increíble actualidad. Rescatar su gigantesca obra expresada desde la cátedra o desde su banca parlamentaria, desde sus libros y folletos o desde la tribuna, es realizar por ello un aporte al conocimiento ignorado por la “cultura oficial”.
Como homenaje a una figura cuyo compromiso inquebrantable con los intereses nacionales es reconocido ampliamente por la ciudadanía, ponemos para conocimiento de las nuevas generaciones de argentinos una selección de los discursos y textos más significativos de su vastísima trayectoria política e intelectual, y “pensando a Palacios” aportamos algunas ideas para la construcción de una democracia de nuevas bases en la República Argentina.
A más de dos décadas del comienzo de la recuperación democrática en la mayoría de los países de América Latina, los principales problemas que afectan a la gran mayoría de los ciudadanos latinoamericanos están todavía irresueltos.
Son muchas las promesas incumplidas por nuestras democracias, y por ello, las crisis económicas y sociales se han transformado muchas veces en crisis de legitimidad de la dirigencia política y descrédito de las instituciones republicanas. Las democracias latinoamericanas evidencian un déficit en materia de desigualdades sociales que ha determinado su pobre calidad social e institucional.
Es cierto que la democracia en América Latina atraviesa una situación compleja, plagada de urgencias, de amenazas a la gobernabilidad y de desigualdades, pero también de potencialidades aun inexploradas que pueden ser aprovechadas para mejorar la calidad de la democracia en la región.
El gran desafío reside en la posibilidad de impulsar una “democracia de nuevas bases”, que promueva un rol más cooperativo del Estado, el parlamentarismo, la inclusión, la igualdad y la concertación.